martes, 3 de junio de 2008

HDAD. DE NTRO PADRE JESÚS NAZARENO

Antigua y Fervorosa Hermandad y Primitiva Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús el Nazareno y Nuestra Señora de los Dolores, Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo y Nuestra Señora de la Soledad, y de los Santos Mártires Patronos San Críspulo y San Restituto.

La Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno y Santo Entierro de Peñaflor constituye una de las instituciones vivas mas antiguas de nuestro pueblo, tiene su sede canónica en el Convento de San Luis del Monte y es fruto de la fusión en el 1.927 de dos hermandades, la de Jesús Nazareno y del Santo Entierro. Desde sus orígenes en el s. XVII la Hermandad de Jesús Nazareno estuvo ligada al gremio de los agricultores, y su devenir ha discurrido paralelo a los abatares socio-políticos, económicos y religiosos de la historia de Peñaflor.

Hoy en día la Hermandad está compuesta por más de 500 hermanos y hermanas, y se encuentra regida por una junta de gobierno compuesta mayoritariamente por jóvenes que trabajan y se esfuerzan por fomentar el culto a Jesús Nazareno y a su bendita Madre, en conservar el patrimonio heredado de generación en generación y en mantener viva la vida de hermandad, adaptándola a los nuevos tiempos.
SEDE CANÓNICA: iglesia del Convento de San Luis del Monte.
AÑO DE FUNDACIÓN: la Cofradía de Jesús Nazareno tiene su origen en la segunda mitad del siglo XVII. En 1.927 se fusiona con la Hermandad del Santo Entierro, fundada esta última en la segunda mitad del Siglo XVI.

NÚMERO DE NAZARENOS: 100.
DÍA DE ESTACIÓN DE PENITENCIA: la misma Hermandad realiza Estación de Penitencia el Jueves y Viernes Santo.
PASOS:
Jueves Santo: el primero corresponde a Ntro. Padre Jesús Nazareno con la cruz a cuesta, de estilo Neoclásico, con canastilla en madera, respiraderos y faroles en plata. El segundo, Ntra. Sra. de los Dolores y San Juan Evangelista bajo palio en terciopelo rojo
Viernes Santo: el primer paso corresponde a Ntro. Sr. Jesucristo en su Santo Entierro iluminado por hachones, en el segundo Ntra. Sra. de la Soledad en terciopelo negro con bordados en oro.
TALLAS: Ntro. Padre Jesús es de autor anónimo de la escuela barroca sevillana del siglo XVII. La Virgen de los Dolores data del Siglo XVII también de autor desconocido. San Juan data de 1.796 también de autor anónimo. La imagen de Cristo yaciente es de autor anónimo del Siglo XVI en madera Policromada. Ntra. Sra. de la Soledad es de autor anónimo del Siglo XVII y se trata de una imagen de candelero realizada en madera Policromada.
ICONOGRAFÍA:
Jueves Santo: el primer paso representa a Jesús con la Cruz a cuestas camino del Gólgota. En el segundo Dolorosa con San Juan bajo Palio.
Viernes Santo: el primero representa Cristo Yaciente en su lecho de Muerte. En el segundo Dolorosa bajo Palio tras su muerte por la calle de la Amargura.
TÚNICAS: túnica, Antifaz y Cordón morado, con el escudo de la Hermandad en el Antifaz.
BANDAS: Durante las estaciones de Penitencia nos acompaña la Agrupación Musical de la Hermandad llamada Agrupación Musical “Ntro. Padre Jesús Nazareno” de Peñaflor.
FLORES:
Jueves Santo: Ntro. Padre Jesús claveles rojos. Ntra. Sra. de los Dolores claveles blancos.
Viernes Santo: claveles rojos en el Santo Entierro y claveles blancos en el Palio de Ntra. Sra. de la Soledad.
CAPATACES:
Jueves Santo: en el primero D. José Naranjo López, D. Rafael Meléndez y D. Antonio Francisco Gómez Muñoz y en el segundo Dª. Loli Cruz Becerra.
Viernes Santo: Dª. Loli Cruz Becerra en el primero y D. José Naranjo López, D. Rafael Meléndez y D. Antonio Francisco Gómez Muñoz en el segundo.
COSTALEROS: el paso de Ntro. Padre Jesús calza 25 costaleros, y 25 costaleras el paso de Ntra. Sra. de los Dolores con San Juan. E paso del Santo Entierro lo calzan 16 costaleras, y el Palio de Ntra. Sra. de la Soledad 25 costaleros. Todos hermanos.
CULTOS: Solemne Quinario y Función Principal de Instituto en Honor de Ntro. Padre Jesús Nazareno durante la Cuaresma. Via Crucis por las calles del pueblo con la Imagen Crucificada del Santísimo Cristo Yacente.